Parte A): Al final la tarea, deberemos realizar con éxito cada uno de las actividades que se incluyen en el apartado de ACTIVIDADES (máximo de 3 errores por mapa).
Parte B): Realizar a cabo una investigación sobre un accidente del relieve europeo y posteriormente llevar a cabo una presentación pública de esa investigación.
Porcentajes de cada parte de la tarea:
Parte A: 40% de la nota final.
Parte B: 60% de la parte final ( 30% la investigación y otro 30% la presentación).
Ten en cuenta que...
Tanto en la investigación como en la presentación tendrán mucho valor el lenguaje usado, la claridad de la exposición, saber responder a las dudas de compañeros/as, el grado de conocimiento y dominio del tema expuesto, etc.
¿Qué guión vamos a seguir para realizar tener nuestras investigaciones?
1. Título de la investigación.
2. Principales características del accidente del relieve estudiado.
Coordenadas geográficas, país o países en que se encuentra, extensión de terreno que ocupa, clima característico, etc.
3. Imágenes o vídeos que enriquezcan la investigación.
4. Bibliografía:
En ella incluiremos los libros texto y enlaces consultados a la hora de realizar la investigación.
- Conocer el relieve y paisajes europeos.
Evaluación:
Parte A): Al final la tarea, deberemos realizar con éxito cada uno de las actividades que se incluyen en el apartado de ACTIVIDADES (máximo de 3 errores por mapa).
Parte B): Realizar a cabo una investigación sobre un accidente del relieve europeo y posteriormente llevar a cabo una presentación pública de esa investigación.
Porcentajes de cada parte de la tarea:
Parte A: 40% de la nota final.
Parte B: 60% de la parte final ( 30% la investigación y otro 30% la presentación).
Ten en cuenta que...
Tanto en la investigación como en la presentación tendrán mucho valor el lenguaje usado, la claridad de la exposición, saber responder a las dudas de compañeros/as, el grado de conocimiento y dominio del tema expuesto, etc.
¿Qué guión vamos a seguir para realizar tener nuestras investigaciones?
1. Título de la investigación.
2. Principales características del accidente del relieve estudiado.
Coordenadas geográficas, país o países en que se encuentra, extensión de terreno que ocupa, clima característico, etc.
3. Imágenes o vídeos que enriquezcan la investigación.
4. Bibliografía:
En ella incluiremos los libros texto y enlaces consultados a la hora de realizar la investigación.